Cuando aún faltan por conocer los datos relativos a Cataluña, las becas concedidas en este cuerso que acaba se han reducido entre 18.800 y 35.000 según quién facilite la información.
Desde el Ministerio de Educación, dirigido por el omnipresente ministro Wert se insiste en que:
- el importe total de lo dedicado a becas ha sido la única partida que no se ha recortado dentro del Ministerio de Educación
- las modificaciones del sistema de becas inciden en los aspectos académicos y no en los económicos de manera que la igualdad de oportunidades queda garantizada
- aumentar los requisitos académicos en tiempos de crisis significa que a los que piden una beca para estudiar se les exige que estudien y primar los mejores resultados académicos favorece a quienes más se esfuerzan
- subir hasta el 6,5 (sobre 10) la puntuación para obtener una beca no significa centrarse en la excelencia sino incentivar a quienes más estudian y está por encima del clásico «aprobao raspao»
El senador socialista Emilio Álvarez Villazán por su parte ha asegurado que «la modificación del régimen de concesión de becas y ayudas ha dejado sin becas a cerca de 35.000 alumnos». Según el propio senador
- «Van a fomentar la excelencia en vez de la faceta de compensación social»
- el cambio en las condiciones para acceder a una beca es «una barbaridad y un ataque a la igualdad de oportunidades».
Desde las asociaciones estudiantiles, lógicamente, este cambio del sistema de becas se ve con muy malos ojos y no hace más que sumar una muesca más en las cuentas pendientes con el ministro Wert que a buen seguro le serán reclamadas en las próximas huelgas y manifestaciones en las que participen estos colectivos.