Lo más probable es que el primer planeta en el que se instale una colonia humana sea Marte y una de las dificultades más graves que encontrará será la obtención de agua. Sin embargo, los científicos sospechan que debe ser bastante más abundante de lo que aparenta aunque esté en forma de hielo bajo la superficie, especialmente en las zonas que millones de años atrás estuvieron en los polos marcianos.Los científicos piensan que esta compleja red de colinas, crestas y pequeñas cuencas de más de 1.400 kilómetros de longitud esconde grandes cantidades de agua congelada en el subsuelo de Marte.
Phlegra Montes se extiende desde la región volcánica del Elysium a unos 30°N hasta adentrarse en las tierras bajas del norte a una latitud de 50°N. Esta región fue formada por las fuerzas tectónicas de la corteza de Marte hace unos 3.650-3.910 millones de años.
La inclinación del eje polar de Marte ha variado considerablemente a lo largo de su historia, provocando condiciones climáticas muy diferentes. Esto ha hecho posible que existiesen glaciares en lo que hoy son las latitudes medias del planeta.
Si se observa de cerca esta planicie, se pueden distinguir ‘crestas arrugadas’ en la superficie del manto de lava. Estas estructuras son el resultado del enfriamiento y posterior contracción de la lava sometida a fuerzas tectónicas de compresión.
Phlegras Montes y sus alrededores nos revelan varios de los procesos geológicos más importantes que han dado a Marte la forma que presenta en la actualidad, desde las antiguas fuerzas tectónicas a la glaciación o la actividad volcánica.
Fuente: Agencia Espacial Europea (http://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/)