Cada trimestre, la Dirección General de Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Hacienda, publica un informe sobre la evolución de las principales magnitudes del juego online en España. En líneas generales, el sector de juego online es el que más crece de entre todos las ramas del comercio electrónico y la antrada de nuevos operadores mediante concesiones llevadas a cabo en esta última primavera, no ha hecho más que acentuar esta línea, si bien la mayor competencia ha llevado a que los márgenes se hayan reducido para todos por dos razones principales:
- la mejora del ratio jugada/premio en favor de los jugadores
- el esfuerzo promocional llevado a cabo para captar nuevos clientes por las plataformas recién aterrizadas en nuestro mercado
Dicho esto, del informe de la DGOJ, se pueden extraer varios datos que resultan llamativos.
El GGR se mueve desde 2014 entre los 50 y los 70 millones de euros mensuales (el GGR es el importe total de las cantidades dedicadas a la participación en el juego, netas de bonos y deducidos los premios satisfechos por el operador a los participantes), es decir, que el beneficio manejado puede estar en 2015 alrededor de los 600 millones de euros, una cifra que quita el hipo.
Ahora bien, esa cantidad sale del total del dinero jugado, ganado y vuelto a jugar entre todos los participantes de los juegos que es diez veces mayor, lo que se traduce en que los españoles van a apostar en juegos online más de 6.000 millones de euros a lo laro de 2015 y, si se mantiene la tendencia del crecimiento, se podría llegar a los ocho mil millones de euros anuales.
No obstante, no hay que perder de vista que el importe total de depósitos realizados durante el trimestre, el dinero verdaderamente aportado a «la mesa» por los jugadores es de 191,72 millones de euros, lo cual supone una subida con respecto al trimestre anterior del 0,51%, y refuerza el incremento, también respecto al mismo trimestre del año anterior, con un 22,47%. Es decir, que en realidade los españoles «sólo» se van a gastar ochocientos millones de euros este año en juegos online aunque luego retirarán cerca de 700 millones de euros como premios.
En lo relativo a gastos en publicidad, patrocinio y promoción se observa que:
- Los gastos en Publicidad del trimestre por importe de 18,87 millones de euros han experimentado un incremento respecto al trimestre anterior del 15,75% y un 19,06% en relación con el mismo trimestre de 2014.
- Los gastos en Promoción (bonos) contabilizados ascienden a 13,75 millones de euros lo que supone un incremento tanto respecto al primer trimestre de 2015 del 21,29%, y del 89,11% en relación al mismo trimestre de 2014.
- Los gastos en Patrocinio, con un importe de 53.808 euros, han experimentado un descenso del (-6,10%) respecto al mismo trimestre del año anterior.
- Los gastos de Afiliación, con un importe de 2,72 millones de euros han sufrido un descenso tanto respecto al trimestre anterior, como al mismo trimestre de 2014, del 25,94% y del 10,21% respectivamente.